
Un nuevo rebrote de contagios con la COVID-19 se espera en los próximos meses en Cuba, tras el avance de Ómicron. Por ello, las autoridades sanitarias anunciaron un nuevo protocolo ante la enfermedad.
Las nuevas disposiciones se dieron a conocer en un encuentro con científicos y expertos. Ahí, también se aprobó la actualización del protocolo de manejo preventivo -terapéutico actual.
Asimismo, en esa reunión se presentaron los criterios que los sanitarios tendrán en cuanta. Ello, para el ingreso en la red asistencial a los pacientes contagiados por la COVID-19.
La doctora Ileana Morales Suárez —directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública— explicó lo que el protocolo establece para los infantes.
En ese sentido, la red asistencial acogerá a todos los niños menores de dos años. También a aquellos con un esquema de vacunación incompleto y a los no vacunados. Por supuesto, independientemente de su edad y cuadro clínico.
El protocolo establece además que ingresarán los pacientes en edades pediátricas con factores de riesgo, si la evaluación clínica así lo refiere.
Todas las embarazadas y puérperas que se contagien con el virus estarán recluidas en la red asistencial, según apunta el nuevo protocolo sanitario.
De igual manera, ingresarán las personas no vacunadas y los pacientes –independientemente de la edad y estado de vacunación– con comorbilidades y un cuadro clínico grave. Todo ello con previa evaluación del personal sanitario correspondiente.
La actualización de este protocolo ahora también comprende a aquellos pacientes asintomáticos o con síntomas leves y con esquema de vacunación completo.
La nueva disposición indica que los pacientes sospechosos o confirmados —asintomático o con síntomas leves— serán aislados en su domicilio.
Las autoridades aseguran que el país estará en mejores condiciones para enfrentar el nuevo rebrote, luego del proceso de vacunación y la activación de este protocolo.