
El Voleibol, sexo femenino, va tomando forma para los Juegos Olímpicos de París 2024 y con la conclusión este domingo de los Preolímpicos, ya suman siete las naciones con el billete asegurado.
En el Grupo A, realizado en China, las Reinas del Caribe de República Dominicana fueron la agradable sorpresa y se llevaron el primer lugar y el pasaje a la capital francesa.
Las muchachas de Quisqueya la Bella comenzaron la lid con una dolorosa derrota 2-3 ante la República Checa y parecía que su encomienda sería misión imposible.
Sin embargo a partir de allí derrotaron a todos sus rivales entre los que se encontraban los favoritos China y Serbia y en la fecha del adiós al siempre difícil Países Bajos.
La gran decepción fueron las locales del “Gigante Asiático” que concluyeron cuartas y deberán esperar a su actuación en la próxima Liga de Naciones (VNL) para confirmar su asistencia, aunque por la posición que ocupan en el ranking, sólo un desastre las apartaría de París.
Junto a las caribeñas la otra nación clasificada fue Serbia, a pesar de perder 1-3 ante China en la fecha del adiós.
En la agrupación B, con sede en Japón, lograron su pase los dos favoritos, Turquía, invicta y Brasil que en el último encuentro de la llave superó 3-2 al local Japón, en duelo que valía el boleto.
Las turcas fueron el único equipo invicto de los tres preolímpicos y desde ya lanzan su candidatura para buscar en la “ciudad del amor” su primera medalla olímpica, y ojo, pues en este 2023 ganaron VNL y Campeonato de Europa.
Por último en Polonia, las locales dieron la gran sorpresa al dejar fuera a Italia, luego de vencerlas en el último encuentro 3 parciales a 1.
Desde ya debemos prepararnos para las críticas al excelente Coach Danielle Mazzanti por dejar fuera a varias jugadoras establecidas, entre ellas una de las mejores jugadoras del mundo, la Opuesto Paola Egonu.
Estas decisiones, sobre todo la de Egonu, a quien colocó de suplente en el Europeo, le pueden costar el cargo.
Igual Italia, tiene una excelente ubicación en el ranking, como para no sentirse muy lejos de París.
En ese grupo el primer clasificado fue Estados Unidos, que dirigidas las muchachas por Karch Kiraly podrán defender en Francia el título que conquistaron en Tokyo.
El séptimo clasificado ya lo conocíamos y es Francia, como nación organizadora de los Juegos Olímpicos.
En el apartado individual de las anotadoras, seis jugadoras de nuestro continente terminaron entre las 10 primeras anotadoras.
La dominicana Brayelín Martínez, segunda con 141, la boricua Brittany Abercrombie, tercera con 138, la canadiense Alexa Gray, quinta con 133, su compatriota Kiera Van Ryk, séptima con 123, la colombiana Amanda Coneo, novena con 118 y la posición 10 la compartieron la cubana nacionalizada turca Melissa Vargas y la brasileña Gabi Guimareaes.
La líder fue la Opuesto polaca Magdalena Stisyak, quien con los 27 unidades que le anotó este domingo a Italia llegó a 156 rayitas.
La mejor bloqueadora del torneo fue la canadiense Emily Maglio y entre las 10 primeras terminaron las argentinas Candelaria Herrera y Bianca Farriol, la brasileña Thaisa Meneses y la dominicana Jinery Martínez.
La mejor en defensa de los 3 Preolimpicos fue la Líbero dominicana Brenda Castillo, con muy buenos torneos también para la boricua Shara Venegas y la colombiana Juliana Toro.
La puertorriqueña Wilmarie Rivera fue la mejor en el Servicio, mientras en el Recibo la brasileña Julia Bergmann fue cuarta, la colombiana Coneo, quinta y la canadiense Gray, sexta.
Destaquemos que estas estadísticas son de manera global, pues fueron tres grupos por separado.