
Los Juegos Panamericanos realizarán su edición número XIX del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago, capital de Chile.
A través de su historia se han vivido momentos épicos y hoy queremos referirnos a uno de ellos.
Fue la final de los Pesos Semi-Pesados (Hasta 81 kilogramos) en la versión de México 1975.
Se enfrentaban el fornido cubano Orestes Pedroso, ante el elegante y pegador estadounidense Leon Spinks.
Pedroso, oriundo de la provincia de Matanzas, era un hombre todo coraje, parecía un acorazado y siempre iba haca adelante sin dar ni pedir tregua.
En ese 1975 derrotó en la final del fortísimo torneo Giraldo Córdova Cardín a Gilberto Carrillo, lo cual influyó para que fuera el elegido a México 1975.
Por su parte Spinks era mucho más rápido, con mejor boxeo y una buena pegada por lo que en esa final, era favorito al triunfo y por ende a la medalla de oro.
Un año antes en 1974, el norteño había participado en el I Campeonato Mundial Amateur, realizado en la Habana y se había colgado la medalla de bronce al caer en semifinales por TKO en el tercer round ante el soviético Oleg Korotayev.
Como llegaron a la final.
Pedroso
Cuartos de Final: Superó por RSC al local mexicano Bernardo Barron
Semifinales: Derrotó por Abandono en el primer Asalto al argentino Juan Domingo Suárez
Leon Spinks
Cuartos de Final: Noqueó en el segundo Round al guyanés Terrence Bristol
Semifinales: Venció por puntos al brasileño Joao Batista
El Combate
El 25 de octubre de 1975 era el pleito semifinal de los Juegos Panamericanos y Spinks salió decidido a marcar diferencias desde el primer momento y lo logró con rápidas combinaciones, pero su ventaja no fue abrumadora pues Pedroso logró llegar a la cara del norteño en varias ocasiones.
En el Segundo Asalto Spinks llevó al cubano a la lona tras gran combinación, pero buscando rematarlo se cansó sin poder calcular la fuerza física del matancero que cerró fuerte en el último minuto del Round.
En el tercero, conocedor de que estaba en desventaja en las boletas, el cubano salió a matar o morir y llevó los 3 minutos contra las cuerdas al norteño que se defendió tirando golpes, pero recibiendo muchos más.
Al final los jueces le dieron la victoria al de la “Mayor de las Antillas” por un cerrado 3-2.
El cubano terminó con una mano fracturada, pero compensó el dolor con el triunfo.
Ha sido uno delos combates más inolvidables de la historia Panamericana.
Orestes Pedroso.
Continuó su carrera varios años más, pero ante la gran cantidad de boxeadores de calidad en su peso, que había en Cuba, no pudo asistir a otro gran evento.
En Montreal 1976 el representante deCuba fue Sixto Soria, quien perdió en la final, precisamente ante Leon Spinks.
Falleció en su natal Matanzas, a los 73 años el 8 de abril de 2021.
Leon Spinks.
Fue Campeón Olímpico un año después al vencer en la final a otro cubano Sixto Soria, más tarde pasó al Boxeo Profesional y apenas en su octavo pleito rentado se tituló Campeón al vencer sorpresivamente al gran Muhammad Alí, el 15 de febrero de 1978.
Ese mismo año perdió en la revancha ante su afamado rival el 15 de septiembre.
Falleció el 5 de febrero de 2021, víctima deun Cáncer de Próstata.