
Como se está haciendo costumbre, los cubanos se manifiestan para reclamar mejoras en su país. Esta vez por que se bajen los precios de acceso a internet.
Con la etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet más de mil usuarios participaron en un tuitazo masivo este sábado a favor de esa demanda. De acuerdo con Proyecto Inventario, se publicaron 9000 tuits aproximadamente durante las 24 horas del día.
De tal forma, #BajenLosPreciosDeInternet logró posicionarse entre como tendencia en Cuba. Esto es un hecho loable, ya que las etiquetas posicionadas son promovidas por el Gobierno generalmente y no de forma espontánea como esta.
La etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet consigue posicionarse como tendencia en #Cuba. Este mapa de tendencias de Twitter generalmente es dominado por etiquetas promovidas por el gobierno/sector estatal. No es común que una etiqueta alternativa compita con etiquetas oficiales. pic.twitter.com/X5P24yCIud
— Inventario (@invntario) June 1, 2019
Un usuario resumía las causas de la demanda de esta manera:
Según Etecsa:
- la pensión de un anciano son 600MB de Internet
- el sueldo mínimo en Cuba es 1 GB
- el sueldo de un técnico especializado o de un universitario recién graduado es 2.5GB
- el sueldo de un profesor titular de la CUJAE o de la UH son 4GB
Otros reclamos del tuitazo se centraron en la necesidad de cobrar el servicio Nauta Hogar por el ancho de banda y no por el tiempo de conexión, en la ampliación del servicio en sí, y en la comprensión de que Internet es una necesidad y no un lujo.
Por favor, nauta hogar debe cobrarse por ancho de banda, dejen de cobrar por tiempo, asi se hace en todo el mundo. Los precios tienen que bajar ya. Despues de tanto recaudar dinero, ya la inversion esta pagada, bajen los precios.#BajenLosPreciosDeInternet
— alberto (@cuba_pi) June 1, 2019
Es muy triste tener que elegir entre la comida de tu familia o comprar un paquete de datos necesario para estudiar o rabajar.#BajenLosPreciosDeInternet @JorgeLuisPerd20 @MINCOMCuba @ETECSA_Cuba @Cubacel_ETECSA
— Cristhian López R (@cristh2003) June 1, 2019
Una mirada diferente fue la ofrecida desde posiciones oficialistas, como la del periodista Iroel Sánchez. A su juicio, #BajenLosPreciosDeInternet fue una demanda promovida desde “el imperio” y no por motivos genuinos. Vale la aclaración de que esta fue la única persona en “dar la cara” por parte del Gobierno. Hasta el momento, ni Etecsa ni el Ministerio de Comunicaciones parece (o quiere) enterarse del tuitazo.
Quienes dicen #bajenlospreciosdeinternet tienen otra etiqueta oculta #subansalariosdemercenariosSi @ETECSA_Cuba fuera privada y no sirviera para financiar desarrollo de #Cuba sino para enriquecer a pocos entonces la aplaudieran sin importar precios.
— Iroel Sánchez (@iroelsanchez) June 1, 2019
De acuerdo con algunos participantes en el tuitazo, la manifestación por que se bajen los precios de Internet en Cuba se organizó en la red social de Telegram.
De 663 #cubanos encuestados en #Telegram un 93% dijo estar de acuerdo con el twitazo para que #ETECSA baje los precios de la internet.
— CLIENTES DE ETECSA (@ClientesEtecsa) May 31, 2019
Sábado 1ro de junio todo el día a publicar usando el hasgtag #BajenLosPreciosDeInternet 😉
Replica para llegar a todos! 🙏 pic.twitter.com/xVF7eag4yb
Esta no es la primera ocasión que los cubanos se manifiestan para lograr mejoras en su país. Precisamente el mes pasado se realizó la primera marcha no oficial de la comunidad LGTBI en Cuba, además de otra en contra del maltrato animal.